Guía paso a paso para implantar una carta de alérgenos en tu restaurante
- asesoria alimentaria
- 28 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2024

La implantación de una carta de alérgenos es una de las tareas más importantes que debe realizar cualquier restaurante para garantizar la seguridad alimentaria de sus clientes. No solo es un requisito legal en muchos países, sino también una forma de generar confianza y mostrar transparencia en tu servicio. Si te estás preguntando cómo empezar, aquí te dejamos una **guía completa** para hacerlo de manera efectiva.
¿Qué es una carta de alérgenos y por qué es tan importante?
Una carta de alérgenos es un documento que informa a los clientes sobre los posibles alérgenos presentes en los platos de tu menú. Estos alérgenos pueden provocar reacciones graves en personas con sensibilidades alimentarias, por lo que es fundamental identificarlos y comunicarlos claramente.
En la Unión Europea, por ejemplo, es obligatorio informar sobre los 14 alérgenos principales, entre los que se incluyen:
- Cereales con gluten (trigo, cebada, centeno, avena)
- Crustáceos
- Huevos
- Pescado
- Cacahuetes
- Soja
- Leche
- Frutos de cáscara
- Apio
- Mostaza
- Sésamo
- Dióxido de azufre y sulfitos
- Altramuces
- Moluscos
Cumplir con esta normativa no solo protege a tus clientes, sino que también te protege a ti como restaurante frente a posibles sanciones o reclamaciones legales.
Pasos para implantar una carta de alérgenos en tu restaurante
1. Identifica los alérgenos en cada plato
El primer paso es **analizar cada ingrediente** que utilizas en tus platos. Esto implica revisar las etiquetas de todos los productos, salsas y condimentos que empleas en tu cocina. Deberás identificar cuáles de los **14 alérgenos** obligatorios están presentes en cada preparación.
- Consejo: Involucra a todo tu equipo en este proceso, desde los chefs hasta los encargados de compras, para garantizar que no se pase por alto ningún ingrediente.
2. Comunica claramente los alérgenos
Una vez que hayas identificado los alérgenos en cada plato, debes reflejarlos de manera clara y accesible en tu carta. Existen diversas formas de hacerlo:
- Símbolos: Puedes usar íconos o símbolos para indicar los alérgenos de forma visual.
- Texto descriptivo: Incluye una leyenda en la que se especifique qué alérgenos contiene cada plato.
- Menú separado: Otra opción es crear una carta específica de alérgenos, disponible bajo solicitud.
Lo importante es que sea claro y que los clientes puedan acceder fácilmente a esta información.
3. Capacita a tu personal
Es esencial que todo el equipo de tu restaurante esté bien informado y capacitado sobre los **alérgenos**. Esto incluye desde los cocineros, quienes deben estar al tanto de los ingredientes que manejan, hasta los camareros, que son los encargados de comunicar esta información a los clientes.
- Consejo: Organiza sesiones periódicas de formación sobre la manipulación de alérgenos, buenas prácticas de higiene y cómo evitar la contaminación cruzada.
4. Establece medidas para evitar la contaminación cruzada
Además de identificar los alérgenos en tu carta, debes tomar medidas para evitar la contaminación cruzada en tu cocina. La contaminación cruzada ocurre cuando un alérgeno no deseado entra en contacto con alimentos que no deberían contenerlo.
- Ejemplo: Si cocinas productos sin gluten en la misma sartén que utilizaste para un plato con gluten, hay un riesgo de contaminación.
Algunas medidas incluyen:
- Usar utensilios y áreas de cocina separadas para alimentos que contengan alérgenos.
- Limpiar bien las superficies y utensilios tras cada uso.
- Almacenar los ingredientes con alérgenos en áreas diferenciadas.
5. Actualiza tu carta de forma regular
Los menús suelen cambiar con el tiempo, ya sea para incorporar nuevos platos o modificar recetas. Por ello, es esencial que la **carta de alérgenos** se mantenga actualizada en todo momento. Revisa las nuevas incorporaciones y asegúrate de identificar y comunicar los alérgenos correctamente.
6. Ofrece opciones para personas con alergias
Un plus que muchos clientes valorarán es que ofrezcas **opciones seguras** para personas con alergias alimentarias. Si bien es posible que no puedas adaptar todos los platos, tener algunas opciones sin gluten, sin lactosa o sin frutos secos puede atraer a un segmento más amplio de clientes.
7. Aprovecha la tecnología
Hoy en día, existen herramientas digitales que facilitan la gestión de la información de alérgenos. Puedes utilizar software de gestión de menús que te permite identificar, gestionar y actualizar los alérgenos de manera sencilla y precisa. Además, muchas aplicaciones permiten que los clientes consulten los alérgenos directamente en su móvil, lo que mejora la experiencia y la confianza en tu restaurante.
Conclusión
Implantar una carta de alérgenos es una obligación legal y una práctica fundamental para garantizar la seguridad de tus clientes. A través de la correcta identificación, comunicación y capacitación de tu equipo, estarás protegiendo tanto a los comensales como a tu restaurante.
Si necesitas ayuda para desarrollar o mejorar tu carta de alérgenos, en Asesoría Calidad Alimentaria estamos aquí para ofrecerte el soporte que necesitas. Contáctanos y te ayudaremos a cumplir con todas las normativas, garantizando un servicio seguro y de calidad.
Comentários